14 de octubre de 2025

Celebración de los ERASMUS DAYS 2025 en el IES Ángel de Saavedra

Un año más, nuestro centro se une a la celebración europea de los Erasmus Days, una iniciativa que se desarrolla en toda Europa para dar a conocer las oportunidades del programa Erasmus+ y compartir experiencias de movilidad, aprendizaje y cooperación internacional.

En esta edición, celebraremos tres jornadas dedicadas a las distintas experiencias de movilidad que ofrece nuestro centro.

Programa de actividades

Martes 14 de octubre – Movilidades de larga duración
Iniciaremos los Erasmus Days 2025 con una jornada dedicada a las movilidades de larga duración, dirigidas al alumnado de 1º de Bachillerato, que este curso tendrá la oportunidad de vivir una experiencia única en Eslovaquia y Finlandia.
Durante el encuentro, contaremos también con la participación del alumnado del IES Grupo Cántico, que compartirá con nosotros sus experiencias y aprendizajes dentro del programa Erasmus+.

Miércoles 15 de octubre – Movilidades grupales de corta duración
El segundo día estará centrado en las movilidades grupales de corta duración. En esta ocasión, el protagonismo será para el alumnado de 2º de ESO, que participará en una movilidad a Múnich, Alemania. Una excelente oportunidad para vivir una experiencia internacional, practicar idiomas y conocer de cerca la cultura alemana.

Martes 21 de octubre – Movilidades de Formación Profesional (FP)
Cerraremos la semana con una jornada dedicada a las movilidades de Formación Profesional, en la que se presentarán las oportunidades de prácticas y formación en distintos países europeos. Será un espacio para compartir testimonios, resolver dudas y animar a más estudiantes a participar en futuras convocatorias.
Véase un video resumen de estos tres días: 



Con estas actividades, queremos poner en valor la importancia del programa Erasmus+ como una herramienta que fomenta la educación intercultural, la apertura de horizontes y la formación integral de nuestro alumnado.

Por ello, durante estas jornadas buscamos difundir los proyectos realizados, visibilizar las experiencias de los participantes y fomentar la participación en futuras actividades del programa.

Objetivos clave:

  • Difusión de proyectos: Dar visibilidad a los proyectos Erasmus+ y a los logros de quienes han participado.

  • Compartir experiencias: Crear un espacio para que los beneficiarios actuales, pasados y futuros compartan sus vivencias y testimonios.

  • Promoción de valores europeos: Resaltar los valores comunes europeos como la solidaridad, la libertad y la democracia, pilares fundamentales del programa.

  • Activar la comunidad: Involucrar a estudiantes, profesorado, instituciones educativas, organizaciones y ciudadanía en general en los eventos y actividades.

  • Informar sobre oportunidades: Ofrecer información sobre las distintas posibilidades de movilidad y cooperación en educación, formación y juventud que brinda Erasmus+.

  • Enfocarse en las prioridades del programa: Abordar aspectos como la inclusión, la transformación digital, el cuidado del medio ambiente y la participación democrática.


Ven a disfrutar de los ERASMUS DAYS de nuestro instituto en los recreos de los días 14, 15 y 21 en el Salón de nuestro instituto. 


29 de septiembre de 2025

Guía didáctica de la asignatura (Lengua extranjera INGLÉS, 1º Bachillerato)

Esta es la Guía didáctica que he presentado a mi alumnado de 1º de Bachillerato y que recoge, entre otras, informaciones sobre las competencias específicas y su relación con los criterios e instrumentos de evaluación de la materia de Inglés, así como los materiales que vamos a usar o la información referida a los proyectos ERASMUS que tenemnos este año en el centro.

También hemos hablado en clase sobre el proyecto trimestral "The Wednesday Project"Proyecto que he diseñado para la asignatura de Inglés en el primer trimestre de 1º Bachillerato y tomando como eje motivador la serie "Wednesday" con la finalidad de reforzar y profundizar en el desarrollo de las competencias lingüísticas en la LE y trabajar la igualdad de género como eje transversal.

15 de septiembre de 2025

Inico de un nuevo curso escolar, 2025/26


Hoy día 15 de septiembre damos la bienvenida a un nuevo curso escolar, el 2025/26, que, por circunstancias de salud personal no he podido empezar in situ, aunque sí con la mente puesta en hacerlo en unos días.

En breve recuperaré la rutina del bullicio de las clases y el trabajo con los compañeros y compañeras, tanto en las distintas comisiones como con el resto del equipo directivo, en el devenir cotidiano de un nuevo curso escolar, el que ya hace el número 34 en mi trayectoria profesional.



En la reunión con las familias del alumnado nuevo en el centro, el equipo directivo les recibirá y dará la bienvenida dentro de un par de horas, para a continuación informarles de las enseñanzas en nuestro centro, normas de convivencia, etc... y les dará también información, entre otras, sobre nuestro proyecto de bilingüismode lo qnue significa la enseñanza integrada de lenguas y contenidos de las áreas, de cuáles son esas áreas según los cursos, etc. y sobre las movilidades que tenemos en nuestra acreditación Erasmus el curso 2025/26.

La información la obtendrán también en este tríptico sobre enseñanzas bilingües en el IES Ángel de Saavedra y el folleto ERASMUS que se repartirán en la reunión con familias:
 

Bilingüismo y Erasmus 


Tríptico bilingüismo, Curso 2025/26:




25 26 Erasmus by pilarcep



A las reuniones de la semana pasada, con el nuevo profesorado en el centro, de tutores/as, de jefes/as de departamento, de equipos educativos, con orientación, reunión del proyecto ERASMUS, etc... , se sumarán en breve la reunión de bilingüismo donde daré la bienvenida a las dos nuevas miembros del equipo, Gloria y Mª Cruz, y fijaremos el calendario de reuniones para este primer trimestre así como las primeras tareas como equipo.

Sin duda, este año echaremos de menos no disponer de auxiliares de conversación en Andalucía. La decisión de la Consejería de Educación andaluza de suprimir este programa de auxiliares nos privará de disponer de un recurso humano tan importante para el aprendizaje de lenguas extranjeras y la apertura internacional del centro. Esperamos que surjan iniciativas para reivindicar ante la adminitración la devolución de este recurso humano tan esencial en los proyectos de bilingüismo de Andalucía.

Por último, sigue siendo novedoso este curso que volveremos a la realización de pruebas de certificación Trinity, niveles B1 y B2, como ya hicimos por segunda vez el curso pasado, pues somos centro examinador Trinity.

Así pues, son muchas las tareas y retos que nos esperan y desde aquí deseo a todos mis compañeros y compañeras un buen curso, que recuperemos las mismas ilusiones que hemos tenido en cursos anteriores, que no dejen de motivarnos los desafíos y retos de la enseñanza, que estemos cercanos a las necesidades e inquietudes de nuestro alumnado, a pesar de que las ratios en clase nos lo hacen cada vez más difícil, y que, en la confianza de estar trabajando en equipo,  aunemos esfuerzos para llevar a cabo nuestra labor docente y para disfrutar de buenos momentos entre compañeros/as pues... ¡siempre se ha de celebrar la vida!

 FELIZ CURSO 2025/26

18 de julio de 2025

Memoria del curso 24/25: Vicedirección, Bilingüismo, Programas europeos e Igualdad



Ha terminado otro curso, el 2024/25, que, como en los seis cursos anteriores, acaba 
algo más tarde para mí; es decir, a finales de julio, pues este es el mes en el que los equipos directivos en cada centro preparamos el curso próximo. 

Ha sido un año académico en el que hemos tenido un nuevo director, José Antonio Santiago, que ha desempeñado su cargo con grandes dosis de profesionalidad, velando por las buenas relaciones con toda la comunidad educativa, sobre todo con su equipo docente, que es, a mi manera de ver, los rasgos de liderazgo que más valoramos los docentes en la persona que nos dirige, además de representarnos fuera del centro ante otras personas, organismos e instituciones. 

Así, la labor desarrollada por José Antonio ha facilitado la coordinación en el trabajo del equipo docente y ello ha contribuido al bienestar del profesorado, al éxito del alumnado y al fortalecimiento de las relaciones con el alumnado y las familias. 

En lo que a mi concierne, el curso que hemos finalizado, además de las labores propias de la vicedirección, también he seguido coordinando el proyecto bilingüe y las relaciones internacionales del centro; estas últimas en estrecha colaboración con la coordinadora de nuestro proyecto acreditado ERASMUS+ de Educación escolar, Laura Molina, y del coordinador ERASMUS para CCFF,  Oscar García.  
 
Este curso también ha entrado dentro de mis responsabilidades la coordinación del Plan de Igualdad, algo novedoso para mi y que ha supuesto un reto. 

Gracias al curso de formación (30 horas) recibido en el Aula Virtual de formación del Profesorado en Andalucía, las informaciones y jornadas finales organizadas por el Gabinete de Convivencia e igualdad de nuestra Delegación, las aportaciones de los equipos docentes, tutorías y Departamento de Orientación, hemos conseguido seguir avanzando en la eliminación de la discriminación por razón de sexo y promover la igualdad de trato y oportunidades entre hombres y mujeres 
Más abajo hago una valoración de las actuaciones que hemos llevado a cabo este curso.

Con respecto al proyecto bilingüe, el curso 2024/25 comenzó con la concesión del III Premio de Buenas Prácticas en Enseñanzas Bilingües en Andalucía, que, como coordinadora del proyecto de bilingüismo en el centro, fui a recoger el día 27 de noviembre, acompañada por el director y un grupo de profesores/as y alumnos/as de ESO, Bachillerato y CCFF.

Fue en un acto celebrado en Sevilla organizado por el organismo que convoca anualmente este premio, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, Programas Educativos Internacionales. 
 
Nuestra buena práctica presentada a este premio se basa en una característica de nuestro proyecto bilingüe: la elaboración,  desarrollo, implementación y evaluación de proyectos interdisciplinares trimestrales.

En estos proyectos, el profesorado de Áreas No Lingüísticas de nuestro proyecto de Bilingüismo (Biología, Filosofía, E.Física, Geografía e Historia, Física y Química y Música), de Inglés y del resto de lenguas que se enseñan y aprenden en el centro trabajamos intensamente estos proyectos / situaciones de aprendizaje interdisciplinares trimestrales.

En dichas SSAA cada área aporta su grano de arena para dar al conjunto del proyecto una unidad inequívoca desde distintas perspectivas y poniendo en juego los contenidos específicos de cada una de ellas, etc... (véase apartado Proyectos interdisciplinares y el Site Bilingüismo Saavedra).  

Se puede consultar la descripción completa de estas buenas prácticas que obtuvieron este meritorio tercer premio en E.Secundaria en Andalucía en esta entrada del blog. 
 
Como coordinadora del proyecto bilingüe desde el curso 2017/18, creo que el éxito de nuestro proyecto de bilingüismo se basa precisamente en la filosofía que encierra el proverbio: «Si quieres ir rápido, ve solo; si quieres llegar lejos, ve acompañado». Esta frase resume a la perfección el espíritu con el que se ha desarrollado el proyecto: un trabajo colectivo en el que alumnado, profesorado involucrado en el proyecto bilingüe y familias caminamos juntos, sumando esfuerzos, ilusiones y aprendizajes. Gracias a esta colaboración, hemos logrado avanzar más allá del aula, construyendo una educación más abierta, inclusiva y comprometida con el futuro.


Si el proyecto bilingüe es una de las señas de identidad del centro, los proyectos ERASMUS constituyen otra. 
Desde el curso 2021/22 nuestra trayectoria en programas europeos se vio impulsada por la concesión a nuestro centro de la acreditación ERASMUS+, lo que ha propiciado que nuestro alumnado haya aprendido a cómo aplicar los conocimientos adquiridos de forma práctica y significativa en contextos reales y con otros colegas europeos.

I Premio Torneo Debate Plurilingüe Andalucía
I Premio Torneo Debate Plurilingüe Andalucía, 2025

Prueba de ello es que nuestros estudiantes resultaron ganadores del Torneo de Debate Plurilingüe de Andalucía, donde debatieron sobre el impacto de la inteligencia artificial en la educación. En este torneo, que se celebró íntegramente en inglés, defendieron con solvencia posturas a favor y en contra, argumentando con criterio y demostrando no solo su competencia lingüística en una lengua extranjera, sino también su capacidad crítica, comunicativa y de trabajo en equipo frente a otros centros participantes.

Véase aquí una muestra de su actuación en la fase regional de este torneo:



A modo de MEMORIA, recojo a continuación una recopilación de aquellas actividades que, durante el curso 2024/25, me han ocupado, no sólo con mi alumnado sino también desde la vicedirección y en la coordinación del proyecto de Bilingüismo y Programas Europeos, así como del Plan de Igualdad. 


ALGUNAS DE LAS ACTIVIDADES DE VICEDIRECCIÓN 
  • Recepción, charla y entrega de documentación al profesorado nuevo en el centro, a tutores/as y jefes/as de departamento y a profesorado de ciclos formativos. 
  • Cooperación con otros organismos e instituciones locales, como por ejemplo las Charlas de la Policía dentro del "Plan director" al alumnado de la ESO: Seguridad en Internet, Acoso y Bullying, etc...
  • Recepción, charla y presentación del centro y sus instalaciones al profesorado que ha visitado nuestro centro procedente de otros centros ERASMUS en Europa (Finlandia, Portugal, Alemania).
  • Coordinación con el resto del equipo directivo a lo largo del curso y participación en las reuniones de ETCP del centro. 
  • Seguimiento del programa de calidad, en particular en lo referente a acogida de nuevo profesorado, documentación, prácticas en empresas, etc...
  • Organización y desarrollo de las graduaciones del alumnado en 4º ESO y 2º Bachillerato.

 
PROYECTOS DE ESTE CURSO CON MI ALUMNADO:

  • Proyecto de expresión e interacción oral en inglés: Proyecto para 2º de Bachillerato cuyo objetivo fue el desarrollo de la expresión oral a través de monólogos sobre temas de interés. En la evaluación final del curso fueron muy bien valorados por el alumnado.  Aquí pueden verse los temas tratados en cada uno de los temas propuestos en el libro de texto: 

PROYECTOS Y ACTIVIDADES EN EL CENTRO:

1. Departamento de Inglés:

2. PROYECTO de BILINGÜISMO:

Como venimos haciendo desde hace ya varios cursos, el profesorado de ANL, consciente de la necesidad de que el alumnado profundice en el uso de la LE Inglés, fomente su motivación a través de aprendizajes significativos bajo el enfoque de la metodología AICLE y actualicemos las medidas de atención a la diversidad, hemos seguido coordinándonos para la elaboración de proyectos interdisciplinares / Situaciones de aprendizaje interdisciplinares.

Estos se han convertido en uno de los rasgos característicos y señas de identidad de nuestro proyecto de bilingüismo, ya que nos permiten reforzar nuestra coordinación para la programación de tareas interdepartamentales, fomentar la autonomía y motivación del alumnado y la atención a la diversidad. 

En el curso 24/25, los Proyectos interdisicplinares han sido:

También se han actualizado otros documentos para el bilingüismo: El proyecto de Bilingüismo curso 24/25  y el Folleto informativo Proyecto Bilingúismocon el fin de que toda la comunidad educativa conozca el proyecto bilingüe del centro. 





Además de seguir implementando las SSAA en las áreas no lingüísticas del proyecto bilingüe, este año hemos seguido profundizando con el profesorado de lenguas en la elaboración de nuestro CIL (actuaciones 24/25): programación conjunta de actividades comunicativas  interdepartamentalesla tipología de textos en la ESO para todas las lenguas. las secuencias basadas en la tipología de textos, y el recital "La Huella de Lorca" con motivo del día de la poesía.

Partiendo de una Situación de Aprendizaje del área de Lengua Castellana y Literatura, el recital contó con la colaboración de otras lenguas: Inglés, Francés, Alemán, Italiano, etc...
 
Véanse la galería de imágenes y las grabaciones en Youtube en la entrada de este blog: Recital de poesía "La huella de Lorca": un proyecto interdisciplinar en las lenguas.

Hago un balance muy positivo del proyecto de bilingüismo en este curso, basándome, no solo en las 
las reflexiones y comentarios recogidos en nuestras reuniones semanales del equipo bilingüe, sino también en los cuestionarios de valoración del profesorado implicado en estas enseñanzas, así como en los cuestionarios dirigidos al alumnado y a las familias

Y de este balance positivo hago cómplices a mis compañeros y compañeras del equipo de bilingüismo del IES Ángel de Saavedra.

La colaboración del profesorado es vital para crecer más allá de nuestra propia perspectiva y el aprendizaje es esencial porque la vida nos enseña también a diario. Es lo que reza el letrero que abre esta entrada del blog y así lo creo: El aprendizaje y el crecimiento personal son procesos continuos que ocurren a lo largo de toda nuestra existencia, no solo en entornos formales de enseñanza. La educación abarca todas las experiencias que nos moldean y nos ayudan a entender el mundo y a nosotros mismos. 
Así que gracias a todos y cada uno de mis compañeros/as, por su labor y esfuerzo por cuidar de la enseñanza que damos a nuestro alumnado, por preocuparse de atenderlos en su diversidad y por hacerlo siempre con una sonrisa. Mil gracias por vuestra paciencia y entrega con ellos/as y conmigo. 

Logros, dificultades y propuestas de mejora para el próximo curso quedaron así recogidos en el última acta de reunión del equipo bilingüe curso 2024/25.
 
Todos los materiales y productos finales de estos proyectos CIL y AICLE, así como los materiales elaborados por nuestras auxiliares de conversación están recopilados en el Site Bilingüismo Saavedra, en estas tres categorías:
Tienen licencia creative commons para compartir citando la fuente.
 



3. PROYECTOS ERASMUS+

En relación al proyecto ERASMUS+ KA121 "Focusing in and out: Attention to diversity and Environment", la actividad este año ha sido variada en movilidades con el alumnado, observación de prácticas docentes (o job shadowings), visitas preparatorias y recepción de profesorado visitante, como la visita del profesorado finlandés y portugués.
 
A la espera de la comunicación del presupuesto para el próximo curso escolar por parte del SEPIE, esta es nuestra propuesta de movilidades para el curso próximo:



Resumen en imágenes de nuestro ERASMUS 2024/25:
 
 
 
 

COORDINACIÓN DEL PLAN DE IGUALDAD
 
Conscientes de que hemos de mejorar la planificación de actuaciones con la comunidad educativa y la coordinación con el Consejo Escolar, estamos satisfechos/as de las actuaciones llevadas a cabo este curso.

Esta ha sido la evaluación del plan de igualdad, curso 2024/25, en nuestro centro: Valoración, Actuaciones didácticas, logros y propuestas de mejora 
 
Esta mención especial que nos concedió el Gabinete de Convivencia e Igualdad de nuestra delegación fue en reconocimiento a la exposición sobre el Día Internacional de la Mujer en el proyecto de Bilingüismo y en el que también participaron otras áreas no incluídas en el proyecto bilingüe. 
 
 
 

Otros enlaces de interés:
  • Sites elaborados por el alumnado participante en las movilidades a:
    • Eslovaquia (movilidad de larga duración, alumnado de 1º bachillerato)
    • Finlandia (movilidad de larga duración, alumnado de 1º bachillerato)
    • Alemania (movilidad de corta duración, alumnado de 3º ESO)
    • Portugal  (movilidad de corta duración, alumnado de 4º ESO)
    • Proyecto e-Twinning con Dinamarca: Our world (alumnado de 2º ESO)

En cuanto a nuestro ERASMUS+ Superior (para ciclos formativos de imagen y sonido), el proyecto ha posibilitado que el alumnado de esta etapa haya realizado su FCT en el extranjero, en concreto en Bulgaria y Polonia.

Así mismo, el profesorado ha hecho visitas y observación en empresas del sector audiovisual en Portugal, Turquía y Hungría.

Ha sido un gran curso, un curso en el que he vivido el décimo octavo aniversario de este blog (más de 1200 entradas, ¡cualquiera lo hubiera pensado cuando lo creé!); pero sobre todo, y lo más importante para mí, un año en el que he seguido aprendiendo de mis compañeros/as, en el centro y fuera de el, como son los coordinadores y coordinadoras ERASMUS+, también del profesorado en redes virtuales, y cómo no... de mis alumnos y alumnas.

Por eso, termino agradeciendo a todas las personas que me han permitido aprender de ellas: Admiro la eficacia, eficiencia y paciencia de los que han dirigido nuestros pasos dentro del equipo directivo, de las coordinaciones de los proyectos del centro: Transformación digital, Plan de Compensatoria, Proyecto de Calidad, Programa Ada, etc... de los que comparten experiencias docentes, inquietudes, pero también satisfacciones en la plataforma X, en grupos en Telegram, etc... y de mis alumnos/as, ¡no puedo olvidarme de ellos y ellas!

¡El año que viene, más y mejor!

Me despido mostrando las imágenes en primicia de nuestras vallas en el centro a partir del curso próximo. Los diseños pertenecen a nuestro compañero de ciclos formativos, Óscar García. ¡Buen trabajo! Espero que os gusten pues nos acompañarán en el exterior del centro en próximos cursos. 






¡GRACIAS a todos y buen verano!

5 de junio de 2025

Día Mundial del medio ambiente: Situaciones de aprendizaje en el proyecto de Bilingüismo

           

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, en nuestro instituto hemos querido poner de relieve el compromiso del centro con la educación en sostenibilidad y el respeto por el entorno. 
 
Para ello, hemos aunado los objetivos de nuestro Proyecto Bilingüe con los del Proyecto Erasmus+, articulando una propuesta didáctica transversal que ha involucrado a diversas materias y niveles educativos.


Desde principios de curso, uno de nuestros principales retos ha sido integrar contenidos relacionados con la sostenibilidad y la educación medioambiental en las programaciones de las áreas implicadas. Fruto de este trabajo, el alumnado ha desarrollado proyectos que actualmente se exponen en el pasillo central del centro, y que invitan a reflexionar sobre nuestra huella ecológica y las pequeñas acciones que podemos llevar a cabo para reducirla.


Entre los trabajos expuestos, destacan:

  • Maquetas de instrumentos musicales elaborados con materiales reciclados
 
  • Raquetas de pádel construidas a partir de materiales reutilizados.
 
  • Modelos de fuentes de energía limpia, diseñados por el alumnado.
     
  • Proyectos del área de Física y Química, centrados en consejos prácticos para el ahorro energético.

  • Pósters del alumnado de 4.º de ESO, con propuestas para reducir el uso de plásticos en la vida cotidiana. 

  • Trabajos del área de Filosofía, en los que se analizan y desmontan falacias comunes sobre el cambio climático y la crisis medioambiental.


En la siguiente presentación se recogen fotografías de la exposición de estos trabajos, así como fotos de la actividad de recogida de residuos (3ºESO, Biología), de la práctica de Ultimate en la naturaleza (3ºESO, E.Física) así como de de otras actividades físicas realizadas en el medio natural, que promueven el desarrollo de hábitos saludables y sostenibles cuando se practica deporte en la naturaleza (1ºBachillerato, E.Física).

Presentación WORLD ENVIRONMENT DAY (Bilingual project, 2025):

  


Véase a continuación el documento que recoge el programa completo de esta situación de aprendizaje interdisciplinar titulado "WORLD ENVIRONMENT DAY" en el proyecto bilingüe:

 


Video de la exposición en el centro: 



SITE Bilingüismo Saavedra


Desde la coordinación del Proyecto Bilingüe y la Comisión Erasmus, queremos invitar a toda la comunidad educativa a visitar esta exposición, que no solo refleja el esfuerzo y la creatividad del alumnado, sino también el compromiso del profesorado con una educación comprometida con el planeta y su futuro.

Crear conciencia medioambiental es una tarea de todos y todas. 

Solo así, entre todos/as, construiremos una escuela más sostenible.